Imagen
Historia
La Banda Sinfónica Municipal de Albacete se constituyó como entidad con carácter municipal
el 16 de marzo de 1859, al expedir el Ayuntamiento título de contrato a favor de don Salvador
Saldaña para el cargo de “Maestro Director de la Banda de Música Municipal de Albacete”,
aunque la presencia de este maestro en Albacete se remonta aproximadamente al año 1840,
cuando aquella, con carácter militar, se denominaba “Banda del Batallón de la Milicia
Nacional”. Saldaña permanece en el cargo hasta el 30 de mayo de 1860, marchando a las
Antillas españolas como Músico Mayor de Banda Militar.
El 8 de mayo de 1861 se nombra nuevo director a don José García Ferrando, acuerdo que
concluye con la renuncia de éste el 14 de julio de 1864. El maestro García, aunque natural de
Xátiva, venía de servir en Toledo y había sido recomendado por el Músico Mayor del
“Regimiento de América”.
El 18 de enero de 1865 ocupa la vacante don Ramón Ruiz Regueiro permaneciendo hasta el 4
de junio de 1879 con un lapsus de cinco años, entre 1869 y 1874. Don Ramón era natural de
Zaragoza y venía de desempeñar el puesto de “primer violín Director” del Teatro Real de
Madrid y de los teatros de los Reales Sitios de Aranjuez y El Escorial. Regueiro, tras previa
renuncia a su cargo, marcha el 4 de junio 1879 como Músico Mayor del Regimiento de
Infantería nº 36 de Burgos.
Desde el 31 de marzo de 1869 y hasta el 13 de abril de 1874 se hizo cargo de la dirección el
cartagenero don Isidoro Hermoso García.
El 6 de agosto de 1879, proveniente de Elda, aunque natural de Aranjuez, se nombra nuevo
director a don Justo Sánchez Escribano Olmedo. Don Justo cesó el 29 de septiembre de 1881.
Un día después se formaliza contrato a favor del profesor alicantino don Juan Marcos y Más,
procedente de la Real Banda de Alabarderos, siguiendo la recomendación del insigne músico
don Emilio Arrieta. Permanece al frente de la agrupación municipal durante dos fructíferos
períodos: hasta el 8 de octubre de 1890, y del 9 de diciembre de 1903 hasta su fallecimiento el
7 de agosto de 1911.
Entre los dos períodos del maestro Marcos, ocupa la dirección el albaceteño Don Daniel Prat
Sánchez, desde el 19 de enero de 1891 y hasta el 12 de agosto de 1903.
Desaparecido el maestro Marcos, dirigió la Municipal don Enrique Sos Bustos, y es en 1918
cuando el lugués don Manuel López Varela, que fue comisionado desde Madrid a instancias de
los reconocidos maestros don Ricardo Villa y Bartolomé Pérez Casas, toma posesión de la
plaza. Fue López Varela un director minucioso, técnico, detallista y un excepcional transcriptor,
y la Banda Municipal de Albacete logró una situación artística brillante consiguiendo premios
como el primero del Concurso de Bandas celebrado en Alicante. En dos ocasiones el maestro
Varela dejó la dirección de nuestra Banda para dirigir las agrupaciones "Unión Musical" de
Lliria y la de Carcaixent, sucesivamente. Fue sustituido por don José SagiBarba, director de la
Orquesta del Teatro Cómico de Madrid y por el músico militar don Néstor Martínez
Hernández. En 1935 el maestro López Varela se reintegra a la Banda Municipal de Albacete,
permaneciendo hasta 1944 en que fue nombrado director titular de la Banda Sinfónica
Municipal de Madrid.
En 1949, se hizo cargo de la titularidad el maestro toledano, proveniente de Almansa, don
Daniel Martín Rodríguez. Con don Daniel, la Banda albaceteña volvió a vivir una etapa feliz,
brillante y activísima, que se alargó durante veintinueve años hasta que en 1978 cesara por
jubilación.
En 1979, es nombrado director titular don Crescencio Díaz Felipe. También Díaz Felipe, natural
de Ayna y proveniente de Santa Cruz de Tenerife, desarrolló una dilatada labor bajo su experta
dirección a lo largo de catorce años y hasta su jubilación en 1993.
Entre 1993 hasta 1998, se hace cargo de la banda D. Manuel Calero García
Durante las temporadas 1998 y 1999 se pone al frente D. Francisco Javier Artes Beltrán
.
En 1999, ocupa la titularidad el director de orquesta natural de Almansa don Fernando Bonete
Piqueras, habiéndose conseguido bajo su dirección trascendentales mejoras, tanto en los
aspectos laborales como artísticos, profesionalizando completamente la Banda Sinfónica
Municipal y consolidando una programación variada y estable, haciendo de esta agrupación
profesional sea referencia obligada, a la vez que acrecentando la simpatía, el cariño y el apoyo
que el pueblo albaceteño ha tenido siempre por su centenaria institución musical.
Desde Marzo de 2015 a Enero de 2017, será D. Santos Gabaldón Fernández quien lleve la
dirección de la misma.
Desde Marzo de 2017 y hasta la fecha, ocupa la titularidad D. Miguel Vidagany Gil.
En la presente etapa destacan varios ciclos de conciertos anuales como son los de otoño e
invierno, ofrecidos en el Auditorio Municipal (sede de la Banda), y participando en ellos,
además, relevantes directores invitados; y los de verano en el Parque “Abelardo Sánchez”;, con
una media de 75 actuaciones al año recorriendo calles y espacios de la ciudad: el auditorio
municipal (su verdadera casa), los parques, los jardines, la Feria, el Teatro Circo….
Mención destacada merece el programa didáctico anual denominado “Toca la Banda” que va
por su XXIII edición, por el que han pasado 137.000 alumnos, destinado a los más jóvenes en
un número superior a los 5.000 niños al año; así como los “Conciertos en Familia”, y galas
líricas.
La Banda Sinfónica Municipal ha grabado el Compact Disc “Albacete en su Música” en la que se
ofrecen distintas composiciones y versiones de la música institucional de la Ciudad, así como la
producción titulada “Pasodobles de Siempre”, que ha tenido una gran aceptación. También a
participado en el doble CD editado por el sello RTVE-Música titulado “Bandas de España”, en el
que se incluyen cuatro títulos interpretados por nuestra Banda Sinfónica Municipal extraídos
del concierto extraordinario que se ofreció en el Palau de la Música de Valencia. Las últimas
producciones son “Zarzuela”, (www.zonadecompras.com) una popular y amena muestra de los
mejores títulos de nuestro género lírico con novedosas instrumentaciones; y “Diálogos” que
recoge composiciones dedicadas a Albacete compuestas por Fernando Bonete. Entre sus
salidas fuera de la Ciudad, destacan la mencionada a Valencia, la participación en el Festival de
Otoño Ciudad de Jaén y en el Festival de Música Sinfónica de San Vicente del Raspeig, y la
participación en el IV Congreso Internacional de Bandas Sinfónicas que se celebró en 2008 en
Santa Cruz de Tenerife. La SGAE en sus informes fechados desde 2006 destaca a la Banda
Sinfónica Municipal de Albacete como la agrupación más escuchada de toda la comunidad
castellano-manchega.
Actualmente, cuenta con 50 profesionales, entre músicos y personal de apoyo, siendo uno de
sus grandes principios, el apoyo a todos los colectivos de nuestra ciudad, preocupándose de
acercarse y llegar a aquellos más vulnerables, sabiendo siempre situarse al lado, aunque los
tenga de frente
.
Sus mujeres y sus hombres se adaptan al público al que se dirigen, haciéndole partícipe e
integrándole en sus melodías, en sus instrumentos, y hasta en su espacio…
Conforman un grupo, que siempre está dispuesto a afrontar nuevos retos, los cuales supera
con una solvencia inusitada, impregnándolos de buen hacer, de alegría, de cariño, de cercanía.
Esta, nuestra Banda Sinfónica, es una banda de todas y de todos, para todas y para todos, en la
que nadie sobra y todo suma, que sirve de espejo para toda aquella parte de la sociedad en la
que mujeres y hombres p mirarse, sabiendo que hacen de su oficio más que una profesión, en
la que la música, su instrumento, sirve a una solidaridad que a veces falla.
Los datos incluidos en esta breve reseña histórica, desde los orígenes hasta la primera década
del siglo XX, han sido amablemente cedidos por la doctora albaceteña doña Olga Sánchez
Huedo; extractados de su tesis doctoral "La Banda Municipal de Música de Albacete: desde sus
orígenes hasta la primera década del siglo XX" y por la doctora albaceteña doña Raquel Bravo
Marín; extractados de su tesis doctoral “La vida musical albaceteña. La Banda Municipal de
Música (1911-1975).
Director y Músicos
DIRECTOR TÉCNICO ARTISTICO
FLAUTÍN-FLAUTA
José Juan Real Faus
FLAUTA
Andrés García Polo
OBOE
David Moltó Romero
OBOE-CORNO INGLÉS
Daniel Ibañez Martínez
FAGOT
Juan José Chornet Alcover
REQUINTO
Óscar Hidalgo Díaz
CLARINETES
Juan Federico García Bísquert
Ramón Díaz López
David Bravo Marín
Miguel Javier Guerola Benavent
Matías J. Serrano Romeral
José Rafael Muñoz García
Antonio Hidalgo Navarro
Teresa Cascales Martínez
Ana Belén Sánchez Rodríguez
Alberto Velasco Moltó
David Rodenas López
Cornelio Gómez Navarro
CLARINETE BAJO
Gabriel Calabuig Juan
SAXOFÓN SOPRANO-ALTO
Daniel Delgado Alonso
SAXOFONES ALTOS
Santos Gabaldón Fernández
Fernando Domínguez Sanjuán
SAXOFONES TENORES
Juan José Bañón Hernández
José María Morcillo Melero
SAXOFÓN BARÍTONO
Luis Alberto Nevado Cortés
TROMPAS
Juan Luis Real Pardo
Vicente Arrué Herrero
Víctor Manuel Anaya Calero
TROMPETAS
Francisco José Alberola Gil
Alejandro J. Cortijo Fernández
Antonio Muedra Pérez
TROMBONES
Fernando Ugeda Fernández
Francisco Montejano Carretero
Alberto Villar Vera
FLISCORNOS
Rubén López Losa
Isidoro B. García Muñoz
BOMBARDINO
Rogelio Navalón Cuenca
Pere Joan Llópis Sancho
VIOLONCELLOS
Eustaquio Puente Bautista
Cristina Guerrero Boldó
TUBAS
Lorenzo A. Rodrigo Rodrigo
José A. Mansanet Serrano
TIMBALES
Francisco J. Artés Beltrán
PERCUSIÓN
David García Cobos
Víctor M. Martínez Castillo
Juan Sáez Molinero
AUXILIAR ADMINISTRATIVO
María Ángeles Moreno Olivas
OPERARIOS
José Valero García
Francisco Rueda López
[pendiente adjuntar memoria anual e incluir datos de contacto]
Miembros
Miguel Vidagany Gil
Miguel Vidagany Gil nace en Lliria e inicia sus estudios de solfeo y clarinete a los nueve años en la Escuela del Ateneo Musical y de Enseñanza Banda Primitiva de Lliria.

Tipo de entidad
Unidad organizativa/departamento del Ayuntamiento
Teléfono
967596100 Ext: 11027
Ayuntamiento de Albacete
Plaza de la Catedral s/n
Albacete
02071