Imagen
El Servicio Contra Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Albacete, conocido como Servicio Contra Incendios, o también SCIAB, es un Servicio propio del Ayuntamiento de Albacete que asume la ejecución de las competencias que en esta materia tiene atribuidas el Ayuntamiento en virtud de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, en materia de prevención y extinción de incendios en el término municipal de Albacete. Así mismo, también atiende aquellos siniestros en otros términos municipales los que, por cercanía respecto de otros Servicios, y dada su gravedad, se nos requiere para ello.
Para esto, el Servicio cuenta con 113 personas, repartidas entre el personal de primera intervención, y personal de administración y gestión, según el organigrama del Servicio publicado en esta web.
Así mismo, el Servicio cuenta con una flota de vehículos que en el año 2021 está compuesta por:
- 7 autobombas urbanas.
- 2 Autoescaleras articuladas.
- 2 autobombas forestales.
- 2 furgones de útiles varios.
- 4 vehículos ligeros.
Todo ello se ubica en un Parque de Bomberos que se encuentra ubicado en la Avenida del Cronista Mateo y Sotos de Albacete. Esta ubicación resulta idónea por ser el “centro de gravedad” entre el núcleo urbano y el principal polígono industrial del municipio, además de tener fácil acceso a las principales arterias y vías de comunicación de la ciudad y sus circunvalaciones, por lo que los tiempos de respuesta se reducen considerablemente.
Las funciones que el Servicio tiene atribuidas se clasifican en dos grupos principales, siendo el primero de ellos las relacionadas con la primera atención de las emergencias y siniestros de todo tipo, mientras que el segundo se centra en labores de prevención de los anteriores.
Entre el primer grupo de funciones, de atención a emergencias y siniestros, cabe destacar de manera no exhaustiva las siguientes:
- Extinción de incendios de todo tipo: viviendas, vehículos, vegetación, mobiliario urbano, industriales, etc…
- Salvamento de personas, animales y bienes en situación de riesgo;
- Rescate en accidentes de tráfico;
- Actuaciones de contención y control en accidentes en los que intervienen mercancías peligrosas;
- Actuaciones en situaciones de fenómenos meteorológicos adversos: árboles caídos, saneados de fachadas, inundaciones, etc…
- Aperturas de puestas para facilitar acceso a otros Servicios en situaciones de emergencia;
- Asistencias técnicas diversas, tales como apuntalamientos en emergencias, rescate en ascensores, intervenciones en situaciones con riesgo de incendio o explosión, intervenciones en situaciones de riesgo eléctrico, saneamiento de redes urbanas de gas y electricidad, etc…
- De manera general, en todas situaciones de interés público que supongan una emergencia real y que sean asumibles por los medios propios del Servicio.
En cuanto a las funciones asumidas en materia preventiva, cabe destacar:
- Asesoramiento y formación en materia de autoprotección en todo tipo de centros: educativos, laborales, domésticos, etc...
- Formación básica en autoprotección y primera intervención adaptada a todo tipo de entidades y asociaciones según sus necesidades específicas;
- Asesoramiento en la implantación de los planes de autoprotección, y asistencia a simulacros, para colaboración y juicio crítico;
- Divulgación de consejos de prevención para evitar y minimizar accidentes de todo tipo;