Imagen
La orientación laboral sirve de apoyo en el proceso de búsqueda de empleo, guiando y acompañando a la persona demandante para aclarar ideas y fijar objetivos, planificar acciones, conocer herramientas y recursos y, en definitiva, aprender a organizarse y a situarse de manera autónoma en el proceso.
Desde una perspectiva de género, este proceso de acompañamiento requiere tomar en cuenta aquellas limitaciones y dificultades añadidas para las mujeres, e incorporar en el proceso estrategias para trabajar el empoderamiento y la centralidad del empleo.
Nuestro objetivo es acompañar a las mujeres demandantes de empleo para la mejora de su empleabilidad, apoyar su incorporación o reincorporación al mercado de trabajo en condiciones de igualdad e informar y asesorar a las mujeres trabajadoras sobre sus derechos laborales.
Atención laboral general a mujeres
El área laboral del centro de la mujer de Albacete ofrece un servicio gratuito, de manera presencial o telefónica.
¿ A quién de dirige? A todas las mujeres de la ciudad de Albacete y pedanías y los municipios de Chinchilla, Corral Rubio, Higueruela, Perola, Hoya Gonzalo
¿ Qué tipo de atención presta?
- Apoyo y motivación para mejorar tu empleabilidad.
- Información y orientación sobre recursos de empleo y formación.
- Formación y charlas, para la mejora de habilidades y competencias para el empleo.
- Asesoramiento sobre derechos laborales en relación con la igualdad, conciliación, violencia de género, régimen de empleadas de hogar, etc.
- Apoyo en la gestión de recursos para la conciliación de la vida laboral y familiar.
- Apoyo a las iniciativas de autoempleo de mujeres.
- Trabajamos para la incorporación de la perspectiva de género en el ámbito laboral.
- Si has sufrido violencia de género, te ofrecemos acompañamiento personalizado en tu proceso de búsqueda de empleo, con apoyos específicos para tu situación. Click aqui
Atención laboral especializada a víctimas de violencia de género
La inclusión laboral de las víctimas de violencia de género ha de abordarse desde un conocimiento integral de las mujeres, que contemple no solo sus necesidades específicas en relación al empleo, sino también su evolución en las fases previas a la búsqueda de empleo, en aspectos tales como la recuperación de la autoestima o la cobertura de necesidades básicas
¿ Que ofrecemos?
- Acompañamiento personalizado en tu proceso de inserción laboral, con apoyos específicos para tu situación (programa de apoyo a la inserción laboral de mujeres víctimas de violencia de género, fortalecimiento personal, motivación).
- Apoyo en el diseño de un itinerario de inserción laboral, en función de tus necesidades y competencias, con apoyos mediante tutorías individuales y seguimientos.
- Formación para la mejora de habilidades y competencias para el empleo (refuerzo de la formación académica, formación en tecnologías de la información, habilidades prelaborales).
- Asesoramiento sobre los derechos laborales y de seguridad social que te asisten en esta situación, tanto si estas desempleada como si eres trabajadora por cuenta ajena o cuenta propia.
- Apoyo en la gestión de recursos para favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar.
- Información sobre otros apoyos (becas, bonificaciones, exenciones, .etc) que puedes tener en tu situación.
¿Sabes cuáles son tus derechos laborales? Conocerlos es el primer paso. Proyecto Trabajando en Igualdad
El proyecto Trabajando en Igualdad entre otras acciones, realiza difusión sobre derechos y recursos que facilitan la presencia de la mujer en el mercado de trabajo.
- Derechos laborales de la mujer: Conoce las principales novedades en relación a los derechos que facilitan la presencia de la mujer en el mercado de trabajo.
- Empresas más iguales. Conoce las obligaciones y recursos de las empresas para avanzar en la igualdad laboral.
-
Derechos que facilitan la conciliación familiar y laboral. Informáte sobre los derechos que te amparan en relación a la conciliacion familiar y laboral.
-
Derechos a la igualdad salarial. Conoce los derechos que te amparan para recibir igual salario en puestos de igual valor.
-
Violencias que vulneran tus derechos laborales. Las violencias vulneran los derechos fundamentales de las personas y también sus derechos laborales.
Más información
Solicita cita en el Centro de la Mujer.